Datos Contacto
+56 9 68415181
regularizacion@gmail.com
La Recepción Final de Obras es un trámite crucial en Chile que certifica que una edificación o una obra de construcción se ha ejecutado de acuerdo con los planos y especificaciones aprobadas en el Permiso de Edificación. Es el último paso del proceso de construcción para que el inmueble pueda ser habitado o utilizado legalmente.
Proceso de Recepción Final
El proceso se realiza en la Dirección de Obras Municipales (DOM) de la comuna donde se ubica el proyecto. Los pasos generales son los siguientes:
Finalización de la obra: Una vez que la construcción ha sido completada según los planos aprobados.
Solicitud: El propietario o su representante (generalmente el arquitecto) presenta una solicitud de Recepción Final en la DOM.
Documentación requerida: La solicitud debe ir acompañada de una serie de documentos que certifiquen el término de la obra. Los más importantes son:
Permiso de Edificación: El permiso original de la obra.
Informe del arquitecto o profesional competente: Certificado de que la obra se ha ejecutado según los planos y las normas correspondientes.
Documentación técnica: Planos definitivos, especificaciones técnicas, certificados de instalaciones (electricidad, agua, alcantarillado, gas) emitidos por los organismos competentes, como la SEC (Superintendencia de Electricidad y Combustibles) o la empresa sanitaria.
Certificados de Ensaye: Certificados de calidad de materiales (hormigón, acero, etc.).
Inspección Municipal: El inspector de la DOM realiza una visita a la obra para verificar que la construcción se ajusta a los planos aprobados y que cumple con la normativa.
Aprobación: Si la inspección es favorable y la documentación está en orden, la DOM emite el Certificado de Recepción Final. Este documento es fundamental, ya que habilita legalmente el uso del inmueble.
Importancia de la Recepción Final
Legalidad del Inmueble: Sin este certificado, una propiedad no puede ser legalmente habitada, usada o vendida con plena seguridad jurídica.
Contratación de servicios: El certificado de recepción final es requerido por las empresas de servicios básicos (agua, electricidad, gas) para la contratación definitiva de estos servicios.
Venta y Transferencia de la Propiedad: Es un documento clave para la venta de la propiedad, ya que el Conservador de Bienes Raíces lo puede exigir para la inscripción de la nueva escritura.
Responsabilidad Civil: Es un respaldo en caso de cualquier litigio relacionado con la construcción.
Casos especiales: Recepción parcial
En algunos casos, especialmente en edificios de departamentos o proyectos de gran envergadura, se puede solicitar la Recepción Parcial de Obras. Esto permite que, por ejemplo, los primeros pisos de un edificio sean entregados y utilizados, mientras se terminan los pisos superiores. Para ello, cada etapa del proyecto debe estar definida y aprobada previamente en el Permiso de Edificación.
Arquitectos dedicados a la regularización de propiedades, locales comerciales, oficinas, viviendas, casas, parcelas, galpones, etc.
¿Que documentos necesito para regularizar mi propiedad?
Certificado de Avalúo fiscal detallado, Inscripción Conservador bienes raices, Boleta de Agua, copia Carnet de Identidad, Permisos y Planos anteriores en caso de ampliaciones.
Algunos de los tramites mas frecuentes que se realizan para regularizar una propiedad son los siguientes:
1 – Formularios de Permisos de Obra Menor
A ser aplicados para permisos de:
- Ampliación Hasta 100 m2.(Articulo 5.1.4 1A de la OGUC)
- Modificación sin alterar su Estructura (Articulo 5.1.4 1B de la OGUC)
- Ampliación: de Vivienda Social, de Vivienda Progresiva, de Infraestructura Sanitaria o de Vivienda de hasta 520 UF (Artículo 166 de la LGUC y 5.1.4 2A de la OGUC)
- Regularización de Edificación Antigua (Anterior al 31.07.1959, Articulo 5.1.4 2B de la OGUC)
2 – Formularios de Permisos de Edificación
A ser aplicados, a partir del 15 de noviembre 2020, para permisos de:
- Obra nueva
- Ampliación mayor a 100 m2
- Alteración
- Reparación
- Reconstrucción
3 – Formularios Subdivisión y Urbanización
A ser aplicados para permisos y autorización de:
- Subdivisión
- Fusión
- Urbanización
- Loteos
- Loteo con construcción simultánea
- Loteo DFL N° 2 con construcción simultánea
Trabajamos solo en las comunas de Providencia, Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea, Colina, Ñuñoa y Santiago Centro.
Trabajos en otras comunas y regiones dependiendo del proyecto.
Revise la ordenanza general de urbanismo y construccion, busque su municipalidad y contactese con nosotros para que lo asesoremos y ayudemos a regularizar su propiedad.
Regularizaciones, fusiones, cambio de destino, proyectos sanitarios de agua potable y alcantarillado, certificados de dotación sanitaria en las municipalidades de Providencia, Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea, Colina y Santiago Centro.